El análisis DAFO personal es una de las formas más efectivas que tenemos para autoevaluarnos a nosotros mismos. Realmente, el análisis DAFO es utilizado a la hora de analizar una empresa y la viabilidad de su proyecto. No obstante, esta práctica puede extrapolarse al ámbito personal como yo hice y es posible sacarle un gran provecho.
¿Qué es un análisis DAFO personal?
Este análisis es una forma de llevar a cabo un conocimiento integral de nosotros mismos. Al igual que ocurre en su aplicación empresarial, este análisis tiene en cuenta las virtudes y defectos de la persona. No obstante, guarda la diferencia de que, al aplicarse a una persona, no solo integra hechos racionales, sino también emocionales.
El objetivo de esta acción es conocer nuestra situación actual y determinar cuál queremos que sea nuestra posición o situación en un futuro cercano. Así pues, cuando analicemos todas las variables que recoge dicho análisis, podremos establecer una estrategia de actuación para conseguir las metas impuestas.
Desde mi propia experiencia, realizar mi propio análisis DAFO personal me ofreció ese empujón que me faltaba para crear mi propio negocio, ya que me permitió conocerme a mí mismo, y saber cuales son mis virtudes y mis defectos para poder trabajarlos. Puede que si no lo hubiese hecho, nada hubiese ocurrido.
¿Quieres mejorar y no sabes cómo hacerlo? Un análisis DAFO personal te dará las claves
¿Qué ventajas tiene hacer este análisis DAFO?
La realización de un análisis DAFO personal puede aplicarse tanto a tu vida laboral como a tu vida personal, ya que debido a la gran cantidad de variables que tiene en cuenta, la mejora estará muy ligada a todas las parcelas de tu vida.
Además, podrás enfocar el análisis como prefieras para centrarte más en una parte de tu vida personal o en cualquier otra. Este método es aplicable a cualquier aspecto.
En mi caso, lo hice con la intención de saber si podría crear mi propio negocio, para tener una idea clara de cuáles eran los aspectos que debía mejorar antes de emprender.
Así pues, la realización de este análisis tiene una gran cantidad de beneficios. Por ello, para animarte a hacerlo y sacarle el máximo partido, vamos a hablar de estos beneficios o ventajas.
Mayor autoconocimiento
Uno de los problemas más comunes que solemos tener es el hecho de que nos conocemos poco y nos conocemos mal. Es decir, estamos acostumbrados a una sociedad y a relaciones poco sinceras en las que las personas te juzgan, te prejuzgan y resaltan, sobre todo, tus partes negativas.
Así pues, al llevar a cabo este método, podrás obtener una visión mucho más global y objetiva de ti mismo, de manera que no te centres solo en lo negativo ni tampoco solo en lo positivo. Además, cuánto más profundices en la elaboración del mismo, mejor diagnóstico tendrás.
Orientación en la toma de decisiones
Este análisis puede ser una gran forma de obtener la orientación que nos hace falta para saber qué decisiones tomar, en qué orden, o cuáles son más urgentes. A veces, por situaciones de la vida puede pasarte lo que a mí y sentir que llevas un tiempo estancado. Cuando me quise dar cuenta, no sabía por dónde salir del estancamiento. Pero este análisis me dio la determinación necesaria.
Por ello, en una toma de decisiones y una priorización o jerarquización de las mismas puede ser de gran ayuda la realización de este análisis.
Ser más productivos
Por muy bueno o buena que seas en tu trabajo, siempre podrás producir más y mejor. La mejora nunca decae y evolucionar es muy importante para seguir siendo un activo valioso para tu empresa. Así pues, al identificar honestamente tus fortalezas y debilidades podrás saber qué acciones has de desempeñar para mejorar lo máximo posible.
Esto es aplicable al ámbito laboral en caso de que tengas un puesto de trabajo que te guste, pero, si quieres ser un emprendedor de alto rendimiento, hacer el análisis DAFO personal será imprescindible para ti. Solo de esta manera podrás cimentar tu camino de forma estable y dirigirlo hacia el éxito.
Evitar los riesgos
Muy probablemente te hayas lamentado alguna vez por no haber previsto un riesgo que posteriormente se ha hecho realidad y no has sabido cómo afrontar. En este sentido, el análisis DAFO es muy positivo ya que te ayudará a imaginar escenarios futuros en los que pueden darse diferentes situaciones de riesgos.
De esta manera, si estos escenarios se cumplieran, conocerás las fortalezas y oportunidades de las que dispones para enfrentarte a ellos y superarlos airoso. En mi trayectoria profesional, este aspecto me ha sido de gran ayuda.
Mejor capacidad de reacción en las entrevistas de trabajo
Si no tienes trabajo pero te encuentras en una búsqueda activa del mismo sabrás que las entrevistas de trabajo son impredecibles. En la mayoría de ocasiones tendrás que estar frente a un psicólogo que te analizará para saber si realmente tienes el perfil que buscan en su empresa.
Por ello, si has realizado previamente tu análisis DAFO personal podrás saber qué es lo que tienes que resaltar de ti y qué es aquello en lo que has de mejorar antes de incorporarte a un nuevo puesto de trabajo. Además de, claro está, tener la situación bajo control y controlar los nervios cuando te hagan preguntas relativas a tus virtudes.
Mejorar tu imagen laboral y personal
Todo lo anterior son elementos que incidirán de una forma muy positiva en tu imagen laboral. No obstante, todo ello repercutirá, además, sobre tu marca personal. De esta manera, adquirirás valor en tu propio puesto laboral, pero también en todo tu sector, pudiendo aspirar a puestos mejores y a un mayor reconocimiento.
Así pues, la realización de este análisis se traduce en multitud de ventajas en tu vida.
¿Cómo se hace un análisis DAFO personal?
Para hacer este análisis de la forma más correcta posible, debemos comprender que este consta de dos tipos de variables. Por un lado, las variables internas que son aquellas en las que más podemos incidir y, por otro lado, las variables externas que no dependen en tanto grado de nosotros.
Variables internas del análisis DAFO personal
Así pues, una vez entendida la diferencia que existe entre los dos tipos de variables, debemos empezar a analizar las variables internas. Estas dos variables son las fortalezas y las debilidades.
– Fortalezas: es decir, aquello en lo que destacamos y que se nos da bien. Por norma general, todos tendemos a desempeñar mejor cierto tipo de tareas y esto debemos reflejarlo en nuestro análisis DAFO personal. Si te cuesta saber realmente cuáles son tus fortalezas puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿Cuáles son mis puntos fuertes? ¿En qué destaco? ¿Qué hago mejor que los demás? ¿Qué me gusta hacer? ¿En qué tipo de ambiente me desenvuelvo mejor?
De esta forma, podremos saber en qué tendremos que emplear menor tiempo ya que tenemos cierta habilidad para ello. Pero también debemos encaminar nuestro camino hacia dichas fortalezas para aprovechar aquello en lo que destacamos.
– Debilidades: también resulta muy importante saber qué es lo que se nos da peor para poder trabajar en ello y mejorar. Aquellas personas que solo se centran en lo que se les da bien no estarán avanzando ya que el mundo de hoy nos insta a ser buenos en cada vez más ámbitos. Así pues, en esta parte tendrás que hacer un ejercicio de autocrítica y, sobre todo, tendrás que ser muy sincero contigo mismo.
Para llevarlo a cabo correctamente podrás preguntarte en qué fallas más que los demás, qué actitudes o comportamientos tienes que te puedan perjudicar a la hora de alcanzar una meta o qué se te da peor o te cuesta más trabajo hacer.
Así podrás analizar esas debilidades y poco a poco con tu esfuerzo las podrás superar.
Variables externas del análisis DAFO personal
Las variables externas no dependen en tan gran medida de ti mismo. No obstante, tu actitud y tu esfuerzo propiciará que estas variables también sean más positivas que negativas. Las oportunidades y las amenazas son los puntos de análisis que se consideran variables externas.
– Amenazas: es decir, todo aquello que no dependa de nosotros mismos pero que pueda influirnos de manera negativa a la hora de obtener nuestro resultado deseado. Así pues, para tener una guía sobre cómo averiguarlas, puedes hacerte las siguientes preguntas:
¿Qué me puede influir externamente a la hora de alcanzar mi meta? ¿Qué competencia tengo en la consecución de mi objetivo? ¿Qué riesgos tengo dependiendo de mi desempeño actual?
– Oportunidades: es decir, aquellas situaciones favorables que podamos aprovechar para conseguir nuestro objetivo. Es muy necesario analizar estas variables para poder estar al tanto y facilitarnos en la medida de lo posible nuestro camino hacia el éxito. Para elaborar esta lista puedes preguntarte:¿Qué puertas me abren mis fortalezas? ¿Qué medios tengo para alcanzar mi objetivo? ¿Qué puedo aportar en un ámbito o sector?
Aplicación de resultados y toma de decisiones tras el análisis DAFO personal
Una vez que hayas finalizado este análisis, los resultados que obtengas podrán observarse y aplicarse de diferentes formas. No obstante, siempre tendrás que seguir una pauta para que tus conclusiones te ofrezcan el mejor resultado posible.
De esta forma, deberás cruzar los resultados de las variables internas entre sí y de las variables externas entre sí. Por tanto, al comparar las fortalezas con las debilidades y las amenazas con las oportunidades, obtendrás las conclusiones y certezas más valiosas.
Una vez que cuentes con esta información y la hayas plasmado en un papel, lo más común es que toda ella se estructure en torno a tres bloques. Estos bloques serán los cimientos de tu camino hacia el éxito y la superación.
Optimízate, mejora, evoluciona y avanza gracias a los resultados de tu análisis DAFO personal
Visión
Normalmente, observamos nuestra realidad y a nosotros mismos con una serie de prejuicios y creencias que pueden ser verdad o no serlo. Al cruzar los datos obtenidos tras en análisis, podremos ampliar nuestra visión, darle diferentes ángulos y, a fin de cuentas, tener una perspectiva mucho más amplia de nosotros mismos y de todo aquello que nos rodea.
Por tanto, al tener más información y una mirada más amplia podremos tener en cuenta muchos más factores y hacer planes de actuación más completos, complejos y mejor elaborados.
Misión
La misión que tienes en tu vida, muchas veces, no está completamente definida. Es normal que al acabar etapas o al estancarse en alguna de ellas podamos sentirnos perdidos. No obstante, llevar a cabo un DAFO personal nos dará de nuevo la chispa que necesitamos.
Al reconocer concretamente lo que se nos da bien y mal y todo lo bueno o lo malo a lo que nos enfrentamos, estaremos creando y dilucidando una nueva misión para nosotros. Una nueva razón de ser para nosotros mismos mucho más concreta y mejor definida según nuestras propias características.
Así pues, no queda ninguna duda de que podemos hablar de este análisis como un instrumento o herramienta de reconocimiento y búsqueda personal muy valioso e importante para los momentos en los que no nos sentimos ubicados.
Metas
Lo más importante para poder ser feliz en nuestro ámbito personal y laboral es tener objetivos y metas a los que aspiremos y queramos cumplir.
No obstante, a veces no sabemos cómo hacer la toma de decisiones adecuada para poder alcanzarlas o acercarnos a su consecución.
Por ello, los resultados del análisis DAFO personal son tan importantes, ya que te ayudarán a despejar dudas sobre aquello que es prioritario y aquello que puede esperar o que no necesita una acción inmediata. Además, podrás encadenar acciones e ir haciéndolas en el orden adecuado hasta que te permitan evolucionar y conseguir tus metas.
Conclusión, tu análisis DAFO es importante
Lo principal para poder mejorar en cualquier ámbito de nuestro día a día es conocernos a nosotros mismos y, basándonos en este conocimiento, reconocer qué es aquello en lo que podemos mejorar. De lo contrario, solo estarás dando palos de ciego tomando diferentes caminos que no te conducirán al lugar que deseas. Yo mismo me sentía así. Sentía que la vida podía darme más y que yo no lo estaba aprovechando.
Hay que ser realistas con nosotros mismos y con nuestro entorno personal y laboral. Desde hace unos años todo cambia a una velocidad vertiginosa y nosotros debemos adaptarnos a esos cambios con la mayor rapidez y eficiencia posible. Por ello, cuando decidí crear mi propia marca, este análisis fue tan valioso para mi.
Dada la gran competitividad que existe hoy en día en cualquier sector laboral, es imprescindible que busques la excelencia. No importa la edad, no importan las circunstancias, hay que forzarse a mejorar y a seguir siendo competitivos y productivos en nuestro trabajo. Nunca es tarde para mejorar y para cumplir tus sueños.
Por ello, la realización del análisis DAFO personal puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso, la mejora o el estancamiento, destacar o ser uno más.
¡Espero que te animes a hacerlo!
Josep
0 comentarios
Información sobre protección de datos. Responsable: Josep Maria Rosell Bruna. Finalidad: gestionar tu comentario en el blog y controlar el spam. Legitimación: consentimiento del interesado. Ubicación de los datos: Servidores de Gigas (Consulta su política de privacidad). Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Más info: El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en sonrie@superatusretos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.