Gestionar el tiempo es un reto. El trabajo, la familia, los amigos, el placer… Son muchos los aspectos que gestionamos cada día y esto hace que nos sintamos abrumados.
Si hay algo que es indiscutible a día de hoy es la preocupación por exprimir el día. ¿Te suena la frase «el tiempo es oro»? Seguro que alguna vez has pensado que te hacen falta más horas en el día y que no llegas a todo. Y esto te provoca estrés.
Seguramente has intentado poner en práctica diferentes mecanismos que te ayuden a compaginarlo todo, pero muchas veces no funciona.
Está claro que aprender a gestionar tu tiempo puede serte de gran ayuda. Por eso es importante que apliques algunos consejos de gestión del tiempo y dejes que se conviertan en buenos hábitos.
El tiempo es tu recurso más valioso y no hay forma de recuperarlo, por esta razón, para que puedas aprovechar al máximo el tiempo del que dispones, en este artículo te voy a hablar sobre consejos para mejorar tu gestión del tiempo que te pueden resultar muy útiles.
¿Qué es la gestión del tiempo?
A veces infravaloramos habilidades que ahora son inherentes a nuestra forma de vida. El uso de Internet es tan natural que no nos damos cuenta del dominio que tiene sobre nosotros. Por ejemplo, piensa en lo que haces cuando te levantas y coges tu smartphone para comprobar si hay algo urgente para ti. Abres una aplicación como Facebook y de repente has dilapidado una hora de tu mañana.
En un mundo en el que todo se hace en un clic, ser organizado tiene muchas ventajas. Con las nuevas tecnologías trabajamos a mayor velocidad, pero esta buena noticia viene acompañada de la mala de tener que afrontar más responsabilidades y tareas que antes.
Vamos a empezar por el principio, porque seguro que has escuchado miles de veces la expresión «gestión del tiempo» o «gestionar el tiempo» y aún no te ha quedado del todo claro en qué consiste. La gestión del tiempo es, ni más ni menos que el reparto correcto del tiempo del que dispones entre las diferentes tareas que has de llevar a cabo.
Esto puede parecer algo sencillo, pero si tienes muchas tareas y un tiempo reducido es muy probable que no seas capaz de gestionarlo como es debido y, por tanto, que te falte tiempo para hacer todas tus tareas, dejando algunas de ellas sin realizar.
Consecuencias de la mala gestión del tiempo
No saber cómo gestionar el tiempo puede traer consigo una gran cantidad de consecuencias negativas tanto en el ámbito personal como profesional. Debes tener en cuenta que si acumulas trabajo, tu eficiencia desciende notablemente. De igual forma ocurrirá con tus familiares y amigos, ya que si no cumples con tus obligaciones con ellos, acabarán por cansarse de tu actitud y esto puede traerte muchos problemas.
Este fue uno de los motivos por los que yo mismo decidí que tenía que cambiar y adquirir nuevos hábitos que me ayudasen a aprovechar mi tiempo al máximo. Así pues, para concienciarte de la necesidad de gestionar correctamente tu tiempo, voy a enumerar algunas de las consecuencias que me trajo mi mala organización.
No manejar correctamente tu tiempo trae consecuencias, en tu trabajo y en tu vida. Conoce las consecuencias de la mala organización
Sentimiento de estrés continuo
Esta es la primera consecuencia de no gestionar bien tu tiempo. Yo mismo he sentido ese aceleramiento y prisa continua que te crea la mala gestión del tiempo. Debes tener en cuenta que si acumulas trabajo, como me pasaba a mi, al final tendrás tanto que hacer en tan poco tiempo que te sentirás estresado.
Cansancio psicológico
El mismo estrés solía causarme un cansancio psicológico muy agudo. Cansancio que además me afectaba en el plano físico con dolores de espalda y cuello.
Ausencia de creatividad
Si algo debes tener claro es que hoy en día la creatividad es imprescindible. De hecho, es lo primero que se busca en las empresas, gente creativa e imaginativa que sea capaz de aportar algo único. Yo siempre he sido muy creativo, sin embargo, el no saber organizar mi tiempo me llevó a un estado de desorientación que acabó con esa creatividad.
Renuncia a otras actividades
Además de todo esto, otra de las consecuencias más duras para mí fue el hecho de no tener tiempo para nada más. Al tardar tanto tiempo en realizar mis obligaciones, cuando las acababa no me quedaba apenas tiempo para otras actividades. Así pues, no tenía tiempo para formarme, para buscar un trabajo mejor o para simplemente salir a divertirme un rato.
Esto, sin duda, fue uno de los hechos que más me afectaron a nivel personal, ya que nunca tenía un respiro.
Alteraciones en el estado de ánimo
Inevitablemente, esta sensación de aceleración continua también afectó a mi estado de ánimo. Esto me hizo perder muchas amistades e incluso tener algún que otro conflicto con compañeros de trabajo. Ahora, mirando hacia atrás, me doy cuenta de lo mucho que ha mejorado mi vida desde que uso diferentes tácticas para la gestión del tiempo y de la importancia de trabajar emociones positivas.
Disminución en la calidad de mi trabajo
Por último, pero no por ello menos importante, debo mencionarte que irremediablemente mi trabajo también se vio afectado. Como bien dicen las abuelas «vísteme despacio que voy con prisa». Cuando haces algo bajo estrés y con mucha prisa la calidad del resultado desciende hasta los mínimos.
Este fue uno de los motivos que me hizo cansarme de mi trabajo. Me sentía tan inútil que no me veía capaz de continuar en mi empresa.
Importancia de la buena gestión de tiempo para un emprendedor de alto rendimiento
Mi experiencia personal me ha llevado a valorar muchísimo todo lo relacionado con una organización del tiempo óptima. Cuando dejé mi empresa y decidí seguir por mi cuenta, tuve que hacer un análisis de mí mismo para determinar cuáles eran mis fallos más importantes.
A raíz de este análisis me di cuenta de que no era capaz de utilizar mi tiempo de la manera más eficiente y este era uno de los problemas que más me alejaban del éxito. Por ello, decidí cambiarlo. Estaba dispuesto a ir a por todas, a crear mi propia marca y seguir por mi cuenta en la creación de contenidos y proyectos de comunicación digital. Y, por supuesto, estaba decidido a tener éxito. Pero el éxito no llega solo, hay que buscárselo.
Por tanto, si quería ser un emprendedor de alto rendimiento, tenía que poner pie en pared y comenzar a mejorar en aquello que tanto fallaba. Fue entonces cuando comencé a investigar por Internet y a preguntarles a otros emprendedores. Este ejercicio de investigación fue muy positiva, ya que recibí muy buenos consejos. Consejos que ahora quiero compartir contigo para que consigas todas las metas que te propongas.
Mejora tu gestión del tiempo
Para ponerte un poco en situación, estas herramientas para la gestión del tiempo se conforman, en la gran mayoría, por buenos hábitos que deberás llevar a cabo en tu día a día. Todos ellos, poco a poco, harán que tu tiempo te cunda muchísimo más. Al menos conmigo ocurrió así.
Puede que algunos te parezcan simples cuando los leas, pero te aseguro desde mi experiencia personal que para nada lo son. Esto que parece tan insignificante al final puede traerte muchísimos beneficios.
¿Crees que pierdes mucho tiempo? Estos 7 consejos te ayudarán a aprovecharlo al máximo
Ten tu mesa de trabajo organizada
Tener una mesa ordenada puede ahorrarte una gran cantidad de tiempo. De hecho, yo mismo, cuando acabo mi trabajo, dedico unos minutos a ordenar mi mesa de trabajo para que al día siguiente esté todo preparado para retomar el trabajo donde lo dejé.
Además de ahorrar tiempo, tener una mesa ordenada también te ayudará a pensar. Cuando ves que todo está en su lugar y que puedes acceder a cualquier documento o material de trabajo que necesites sin tener que parar lo que estás haciendo para ponerte a buscar, tu mente estará mucho más relajada. Esto permitirá que puedas concentrarte mucho mejor y que, por tanto, seas más eficiente.
Usa una agenda
Así es, usar agendas es algo fundamental para aprovechar el tiempo. Puede que tú mismo ya hayas usado una en tu trabajo o que estés familiarizado con su uso por cualquier otra cuestión. En cualquier caso, usar una agenda es primordial para tenerlo todo bajo control.
En mi caso, debido a que decidí trabajar por mi cuenta, contar con esta herramienta para la gestión del tiempo fue fundamental. De lo contrario, no sé cómo habría podido acordarme de todos los plazos de entrega, las citas con los clientes, las fechas límite para entregar documentación… Todo ello resulta imposible de recordar si no tienes una agenda.
De esta manera, si lo que estás buscando es ser un emprendedor de alto rendimiento, hoy mismo deberías ir a una papelería y conseguir una buena agenda para organizar todos tus deberes laborales. En mi opinión, he de decir que resulta adictivo y que, sinceramente, a día de hoy no podría vivir sin mi agenda.
Haz listas de tareas
Algo que suele ocurrir muy asiduamente cuando comienzas tu propio camino en el mundo empresarial, e incluso cuando te propones prosperar en tu puesto de trabajo, es que te encuentras con tareas cuya magnitud no te esperas. Por ello, hacer listas de tareas puede ayudarte a, en primer lugar, saber cuánto tiempo puede abarcarte la realización de un trabajo. Y, en segundo lugar, te ayudará a organizar el trabajo y hacerlo de forma que no tengas que dejar tareas a medias para saltar a otras.
También, en caso de que tengas que llevar a cabo varios proyectos en un mes, puedes hacer una lista de todos ellos y ordenarlos por prioridad de realización. De esta forma, podrás ver tu progreso, algo que a mí, personalmente, me es muy útil para liberar tensión y evitar el estrés.
Debes tener en cuenta que es de vital importancia que establezcas las prioridades entre los diferentes proyectos y tareas a realizar. Tú mismo podrás elegir el patrón por el que jerarquizarlas. Este puede ser el tiempo de realización, la fecha de entrega, el precio del proyecto… Así siempre sabrás qué tienes que hacer y cuándo.
Conoce tus ritmos de trabajo
A la hora de trabajar, cada persona es un mundo. Por ello, antes de plantearte cualquier tipo de organización debes pararte y observarte a tí mismo. Por norma general, la energía que tenemos para dedicarla a nuestro trabajo fluctúa a lo largo del día. Así pues, te sentirás muy activo durante algún tiempo y tras ese «subidón», el ritmo de trabajo irá descendiendo hasta que por último te sentirás saturado y necesitarás parar.
Identificar cómo es tu ritmo de trabajo puede ayudarte en la organización de tus deberes laborales ya que podrás dejar las tareas más livianas para los momentos en los que te tengas un ritmo menor y aquellas que tengan una dificultad mayor para el momento álgido de tu ritmo laboral.
Cabe destacar, además, que el no procrastinar es muy importante. Dejarlo todo para el último momento hará que tu rendimiento sea nefasto y te creará estrés y frustración.
Si te es necesario, divide los quehaceres
En ocasiones te encontrarás con ciertas acciones que serán bastante complicadas. Por ello, y para evitar una mala estructuración en la ejecución de tu trabajo, puede resultarte muy satisfactorio el hecho de dividir el quehacer en diferentes partes. Esto te permitirá ir paso a paso, consiguiendo cada una de las partes hasta que consigas completarlo.
Siempre es mejor dosificar los objetivos para poder enfrentarnos a ellos de forma más pausada y coherente.
Evita las interrupciones
Para hacer un trabajo detallista y de calidad es muy importante que evites las interrupciones. Yo mismo solía distraerme con el móvil o hablando con compañeros cuando estaba en la oficina, y ello incidió muy negativamente en mi trabajo. También cuando comencé mi propia empresa las distracciones fueron un problema.
Al no tener un jefe miraba el móvil asiduamente, miraba por la ventaja o simplemente dejaba que mi mente se fuera y pensara en otras cosas que no tenían ninguna relación con la actividad que estaba desempeñando.
Esto es inaceptable y, de hecho, me costó algunos clientes ya que no quedaron satisfechos con mi trabajo. Para evitar esto, tendrás que asumir en tu rutina una serie de buenos hábitos, tales como alejarte del móvil, no entrar en las redes sociales mientras trabajas a no ser que sea absolutamente necesario y aparcar los posibles problemas personales, al menos durante las horas de trabajo.
Si consigues hacer esto, no solo mejorará la calidad de tu trabajo, sino también tu bienestar personal, ya que tu mente descansará de otro tipo de problemas, y cuando tu jornada laboral termine estará mucho más fresca para afrontarlos desde otra perspectiva.
Descansar es primordial y te lo debes a ti mismo
Aunque pueda parecer algo obvio, muchas veces dejamos de lado el descanso con tal de hacer otras cosas. Esto no puede permitirse. Por ello, es importante que duermas al menos ocho horas y que en tu jornada laboral descanses cada dos horas y media. Así, tu cerebro se sentirá mucho más preparado para volver al trabajo tras una pequeña pausa.
Tu siguiente paso para crear buenos hábitos en gestión del tiempo
Mejorar la gestión del tiempo es un viaje continuo, pero con la mentalidad adecuada y unas cuantas herramientas prácticas a mano, puedes mejorar las cosas de forma significativa.
Los consejos que te he compartido son sólo algunas de las estrategias que puedes poner en práctica para mejorar tu capacidad de gestión del tiempo. Pruébalos y comprueba por ti mismo la diferencia que suponen en tu productividad general.
Invertir el tiempo necesario para comprender y mejorar tus propias habilidades de gestión del tiempo te compensará a largo plazo. Te permitirá hacer más de lo que es importante para ti y evitarás perder el tiempo en tareas que no te acercan a lo que más importa.
Con estos consejos para la gestión del tiempo convertirte en una persona exitosa será mucho más fácil. No importa si eres autónomo o si trabajas por cuenta ajena, practica estos buenos hábitos y notarás la diferencia.
Aprovechar el tiempo es parte fundamental del éxito, ¿lo aprovechas?
Josep
0 comentarios
Información sobre protección de datos. Responsable: Josep Maria Rosell Bruna. Finalidad: gestionar tu comentario en el blog y controlar el spam. Legitimación: consentimiento del interesado. Ubicación de los datos: Servidores de Gigas (Consulta su política de privacidad). Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Más info: El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en sonrie@superatusretos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.